fbpx
Saltar al contenido

formas (tul)

Del Taekwon-do

formas (tul)

La ley antigua de oriente era similar al código de Hamurabi “ojo por ojo, diente por diente” y se aplicaba rigurosamente aunque acarreara la muerte. En este tipo de medio ambiente y con el sistema actual de lucha libre no sistematizado todavía, era imposible para el estudiante de artes marciales practicar o medir su maestría personal en cuanto al ataque o defensa contra adversarios móviles. El progreso individual era seguramente bastante difícil hasta que un practicante imaginativo crearía los primeros tuls. Los Tuls son sucesiones de diversos movimientos fundamentales, la mayoría de los cuales representan técnicas de ataque o defensa, establecidos en secuencias fijas o lógicas. El estudiante tiene que hacer frente, sistemáticamente, a varios adversarios imaginarios en condiciones diversas, utilizando todos los miembros de ataque o posiciones posibles y en cualquier dirección.

La práctica de los Tuls permite a los estudiantes ver una gran serie de movimientos fundamentales, para desarrollar técnicas de salto, mejorar la flexibilidad de movimientos, dominar los giros del cuerpo, endurecer los músculos y controlar la respiración, desarrollar actitudes diversas y flexibles y mejorar el ritmo de los movimientos. También le permiten a los estudiantes adquirir ciertas técnicas especiales que sólo se pueden dominar con esos ejercicios fundamentales o saltos. En resumen, un tul puede ser comparado con una unidad táctica o con una palabra, si el movimiento fundamental sería el entrenamiento para un soldado o el alfabeto. El Tul, pues registrando cada movimiento, es una serie de lucha, potencia, proezas y belleza caracterizada. Aunque la lucha permite más o menos indicar el nivel del progreso del estudiante, los Tuls, por su parte, son un barómetro más crítico de la evolución técnica del individuo.
Los siguientes puntos deben tenerse en cuenta cuando se realizan los Tuls:
El tul debe comenzar y terminar exactamente en el mismo lugar, ello indica la precisión del practicante.    Debe mantenerse en todo momento una postura y enfrentamiento correcto.                                                 Poner los músculos en tensión tensos o relajarse en cada caso según el momento crítico de cada movimiento.                                                                                                                                                                   El ejercicio debe ser ejecutado con un movimiento rítmico con ausencia de rigidez.
 El movimiento debe ser acelerado y desacelerado de acuerdo a lo que corresponda.
 Cada tul debe ser dominado perfectamente antes de pasar al siguiente.
 Los estudiantes deben conocer el propósito de cada movimiento.
 Los movimientos deben ser ejecutados con realismo.
 Las técnicas de ataque y defensa deben ser distribuidas equitativamente entre las manos y los pies izquierdos y derechos.
En Taekwon-Do hay un total de veinticuatro formas

La razón para 24 formas (Tul)
La vida de un ser humano, probablemente 100 años, puede ser considerada como un día, comparada con la eternidad. Consecuentemente, nosotros los mortales no somos más que simples viajeros que pasamos en un día (24 horas) a través de la eternidad. Es evidente que nadie puede vivir más que una limitada cantidad de tiempo. Sin embargo mucha gente se esclaviza al materialismo, como si fuera a vivir miles de años, mientras que otra se esfuerza por dejar un buen legado (Yusan) espiritual para las generaciones futuras, logrando así la inmortalidad. Obviamente, el espíritu es eterno, mientras que lo material, no. En consecuencia, lo que podamos dejar para el bienestar de la humanidad es, quizás, lo más importante en nuestra vida. Aquí dejo el Taekwon-Do para la humanidad como un rastro del hombre de fines del siglo XX. Las 24 formas representan 24 horas, un día, o toda mi vida”. Gral. Choi Hong Hi

CHON-JI (19 movimientos) Significa literalmente “Cielo-Tierra”. Se interpreta, en oriente como la creación del mundo y el comienzo de la historia, es decir, corresponde al tul inicial realizado por el practicante. Este Tul consiste en dos partes similares. Una representa el Cielo y la otra la Tierra.

Proviene de un Santo llamado Dan-Gun, Fundador de Corea en el año 2.333

DO-SAN (24 movimientos) Es el seudónimo del patriota Ahn Chang-Jo (1876-1938). Los 24 movimientos representan toda su vida, que dedicó al desarrollo de la educación de Corea y a su movimiento de independencia.Fue un notable monje que introdujo el Budismo en la Dinastía Silla en el año 686 después de Cristo.

 Fue un notable monje que introdujo el Budismo en la Dinastía Silla en el año 686 después de Cristo.

 

Es el seudónimo del gran filósofo y erudito Yi I (1536-1584), el cual era llamado el “Confucio de Korea”. Los 38 movimientos de su diagrama se refieren a su lugar de nacimiento, a los 38 grados de latitud y el diagrama (~) representa “Erudito”.

 Proviene del nombre del patriota Ahn Joong-Gun, quien asesino a Hiro-Bumi Ito, el primer gobernador general japonés de Corea, conocido por ser el hombre que desempeñó el papel principal en la fusión Corea-Japón. Los 32 movimientos en este Tul representan la edad del señor Ahn cuando fue ejecutado en la prisión de Lui-Shung (1910).

Es el nombre de pila del célebre erudito yi Hwang (sigloXVI) Autoridad en el tema del confucionismo. Los 37 movimientos representan su lugar de nacimiento sobre el paralelo 37, el diagrama significa “erudito”.

 

 Es el nombre del grupo jóvenes, que tiene su origen en la dinastía Silla al principio del siglo VII. Los 29 movimientos se refieren a la 29na. División de Infantería donde el Taekwon-Do se desarrolló y maduró.

 Es el nombre dado al gran almirante Yi Soon-Sin de la dinastía Lee. Tuvo notoriedad por haber inventado el primer barco de la guerra arpado (Kobukson) en 1592, que fue, según se dice, el precursor de los submarinos modernos. La razón por la cual este tul termina con un ataque con la mano izquierda, es que simbolizan su muerte lamentable, sin tener la oportunidad de demostrar su potencial por causa de su forzada restricción, debida a su lealtad al rey.

SAJU-JIRUG (FORMA BASICA)

CHON-JI (19 movimientos) Significa literalmente “Cielo-Tierra”. Se interpreta, en oriente como la creación del mundo y el comienzo de la historia, es decir, corresponde al tul inicial realizado por el practicante. Este Tul consiste en dos partes similares. Una representa el Cielo y la otra la Tierra.

DAN-GUN (21 movimientos) Proviene de un Santo llamado Dan-Gun, Fundador de Corea en el año 2.333 A.C.

DO-SAN (24 movimientos) Es el seudónimo del patriota Ahn Chang-Jo (1876-1938). Los 24 movimientos representan toda su vida, que dedicó al desarrollo de la educación de Corea y a su movimiento de independencia.Fue un notable monje que introdujo el Budismo en la Dinastía Silla en el año 686 después de Cristo.

WON-HYO (28 movimientos) Fue un notable monje que introdujo el Budismo en la Dinastía Silla en el año 686 después de Cristo.

 YUL-GOK (38 movimientos)Es el seudónimo del gran filósofo y erudito Yi I (1536-1584), el cual era llamado el “Confucio de Korea”. Los 38 movimientos de su diagrama se refieren a su lugar de nacimiento, a los 38 grados de latitud y el diagrama (~) representa “Erudito”.

JOONG-GUN (32 movimientos) Proviene del nombre del patriota Ahn Joong-Gun, quien asesino a Hiro-Bumi Ito, el primer gobernador general japonés de Corea, conocido por ser el hombre que desempeñó el papel principal en la fusión Corea-Japón. Los 32 movimientos en este Tul representan la edad del señor Ahn cuando fue ejecutado en la prisión de Lui-Shung (1910).

TOI-GYE (37 movimientos) Es el nombre de pila del célebre erudito yi Hwang (sigloXVI) Autoridad en el tema del confucionismo. Los 37 movimientos representan su lugar de nacimiento sobre el paralelo 37, el diagrama significa “erudito”.

HWA-RANG (29 movimientos) Es el nombre del grupo jóvenes, que tiene su origen en la dinastía Silla al principio del siglo VII. Los 29 movimientos se refieren a la 29na. División de Infantería donde el Taekwon-Do se desarrolló y maduró.

CHOONG-MOO (30 movimientos) Es el nombre dado al gran almirante Yi Soon-Sin de la dinastía Lee. Tuvo notoriedad por haber inventado el primer barco de la guerra arpado (Kobukson) en 1592, que fue, según se dice, el precursor de los submarinos modernos. La razón por la cual este tul termina con un ataque con la mano izquierda, es que simbolizan su muerte lamentable, sin tener la oportunidad de demostrar su potencial por causa de su forzada restricción, debida a su lealtad al rey.

EXAMEN 14/12/2024

El sábado 14 de Diciembre  ( Melo 1751 V. Lopez)  Para la inscripción  completar formulario Haz clic aquí para ir al formulario Horarios GUPS (

Read More »

EXAMEN 30/11/2024

El sábado  30 de Noviembre( Melo 1751 V. Lopez)  Para la inscripción  completar formulario Haz clic aquí para ir al formulario Horarios INFANTILES •10 hs

Read More »

EXAMEN 14/09/2024

El sábado  14 de Septiembre  ( Melo 1751 V. Lopez)  Para la inscripción  completar formulario Haz clic aquí para ir al formulario Horarios 10 HS.

Read More »

EXAMEN 24/08/2024

El sábado 24 de Agosto  ( Melo 1751 V. Lopez)  Para la inscripción  completar formulario Haz clic aquí para ir al formulario Horarios IMPORTANTE: Es

Read More »

COPA DANES 7 DE SEPTIEMBRE 2024

Torneo yusan Days Hours Minutes Seconds Guardar el evento en Calendario (hace clic aca) 7 DE septiembre Estimados alumnos Cinturones Negros: Quiero invitarlos especialmente a

Read More »
×